ACTIVIDAD
Nº 1:
TITULO
DE LA ACTIVIDAD: “Mis
partes del cuerpo, locas, locas, locas”
Actividad de expresión:
Comenzaremos todos sentados en asamblea
e iremos repasando las diferentes partes del cuerpo: brazos, piernas, manos,
pies, cabeza… haremos que las muevan y las detengan libremente.
Después les diremos que escojan la parte
del cuerpo que van a querer mover, y que deberán hacerlo cuando suene la
música, manteniendo el resto el cuerpo quieto.
Nos pondremos todos de pie, repartidos
por la sala y cuando empiece la música deberán mover la parte del cuerpo que
han elegido, lo más rápidamente posible y de todas las maneras que se les
ocurran. Pero deberán estar atentos ya que cuando se pare la música, tendrán
que quedarse quietos. Deberán observar cómo ha quedado la parte del cuerpo que
movían.
En cuanto vuelva a sonar la música
deberán retomar los movimientos probando formas nuevas o cambiando de parte del
cuerpo. Podrán hacerlo de forma individual o por parejas, siempre y cuando
estén atentos a la música.
Actividad dirigida: Una vez que los
niños se hayan liberado de las tensiones y divertido un poco, pasaremos a
realizar otra actividad con ellos. La educadora a partir de ahora se llamará “Doña
Esqueleta” y será la encargada de indicar y señalar en nuestro esqueleto de
peluche, la parte del cuerpo que el resto tendrá que mover y cómo la deberá
mover. Se repetirá el movimiento un rato para que todos los niños lo consigan
hacer.
Al comienzo de la música, habrá que
imitar a Doña Esqueleta, pero cuando la música pare, habrá que quedarse como
estatuas y mirar a ver si nos hemos quedado todos en la misma posición que la
Doña.
Después, cambiaremos a “Doña Esqueleta”
dejando que ocupe ese cargo un niño (y después otro, así como de tiempo), que
deberá elegir otra parte del cuerpo distinta a la trabajada. (Y se repite la
actividad)
Actividad creativa: “Al ritmo de los
colores”
Nos volveremos a colocar todos en
círculo o asamblea, en el centro la educadora dejará un montón de pañuelos de 4
colores distintos: rojo, verde, amarillo y azul. Cada color deberá colocarse el
pañuelo en una parte del cuerpo diferente al resto de colores. (Por ejemplo:
amarillo en el tobillo, verde en muñeca derecha…)
Los niños deberán disponerse en la
asamblea alternándose según los colores y cuando empiece a sonar la música
deberán estar atentos para seguir el ritmo.
Cuando la educadora levante un pañuelo y
grite el color correspondiente, todos los niños con el pañuelo de ese color
deberán mover la parte correspondiente. (La educadora también podrá levantar
los 4 pañuelos y gritar: “todos”.)
Relajación: Todos los
niños se colocarán en círculo y la educadora elegirá 2 ayudantes, que deberán
quitar los pañuelos al resto de compañeros, los cuales deberán ir tumbados
cuando se lo quiten. Una vez estén todos los niños sin pañuelos y tumbados en
el suelo, empezará a sonar una música suave, lenta y tranquila. Cada niño
deberá vivir esa música de forma individual, en silencio y en reposo. Cuando la
música vaya desapareciendo poco a poco podrán incorporarse y sentarse en modo
de asamblea para calzarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario